Bandas que usaron la curación de contenido para componer

julio 5, 2020 9:44 am
curacion de contenido musica bandas

¿Cuántas veces te ha sucedido que escuchas la letra de una canción y captas alguna frase conocida? Al momento te das cuenta que se trata de un fragmento de uno de tus libros favoritos y comienzas a entender todo el concepto de la canción, desde la letra, pasando por la música y la emoción que te hace sentir. La curación de contenido literario es una técnica usada por muchos músicos para llamar a la musa.

La inspiración puede venir de cualquier lugar. Las experiencias propias y de otros, películas, historias e incluso los libros, y como buenos creativos, los músicos pueden encontrar la inspiración en cualquier lugar para plasmar sus temas.

 

¿Qué es la curación de contenido?

 

El sitio web 40defiebre define la curación de contenidos como el “proceso de filtrar, agrupar y seleccionar la información que nos llega de diferentes fuentes” y quedarnos con aquella que nos parece realmente interesante.

En la música la curación de contenido no se trata de un proceso tan técnico o metódico, ya que se da de manera muy natural de acuerdo a los gustos del compositor, la banda o su público, pero el hecho es que los episodios de grandes obras literarias se han convertido en piezas musicales increíbles.

Hoy te dejamos una lista de bandas que usaron la curación de contenido para componer y desarrollar sus conceptos artísticos:

 

H.P. Lovecraft

 

Muchas agrupaciones se inspiraron en diversos textos del extraño escritor de Providence, sus dioses antiguos y los horrores cósmicos que dieron vida a los Mitos de Cthulhu.

 

Black Sabbath – Beyond the walls of sleep

 

 

Metallica – The Thing that should not be y The Call of Ktulu

 

 

Iron Maiden – Live After Death (portada la portada del álbum)

 

Una frase del texto The Nameles City de Lovecraft aparece en la portada del disco: «That is not dead which can eternal lie and with strange aeons even death may die».

 

 

Dimmu Borgir – Gateways

 

J.R.R Tolkien

 

Tal vez el maestro Tolkien nunca creyó realmente posible que sus historias pudiesen estar presentes en la música, incluso al crear una de las mitologías más extensas, complejas y hermosas que ha engendrado el mundo literario.

“No se rían. Pero una vez tuve la idea de hacer un conjunto de leyendas más o menos conectadas desde lo más grande y cosmogónico hasta el nivel romántico de los cuentos de hadas. Los ciclos deben estar conectados a un todo majestuoso y sin embargo dejar margen para otras mentes y manos, empuñando la pintura, la música y el teatro. Absurdo” Tolkien.

La narrativa envolvente del profesor en forma de notas musicales, quedó inmortalizada en los álbumes de numerosas bandas de rock y metal que no se resistieron a un contexto tan fantástico y a la vez tan real que forma parte de la vida misma.

 

Led Zeppelin – Misty Mountain Hop

 

 

Blind Guardian – Nightfall in Middle Earth

 

 

Edgar Allan Poe

 

El misterio y el romanticismo de este exponente de la novela gótica y los cuentos de terror se materializó en las notas de innumerables músicos, quienes en un acto detectivesco, descubrieron el potencial evocador de los relatos de Poe.

 

Green Carnation – Alone

 

 

Bob Dylan – Just Like Tom Thumb’s Blues

 

 

The Cure – Just Like Heaven

 

 

¡Inspírate! Lee libros que nunca imaginaste que leerías, ve películas, habla con la gente en la calle y escoge las mejores historias para escribir tus temas. La inspiración también es una forma de curación de contenido para componer y mientras más rica sea tu música, más personas se sentirán identificadas.

Comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *